lunes, 16 de diciembre de 2019
PROPUESTA DIDÁCTICA ENERO
En Enero homenajeamos a :
CARMEN DE BURGOS Y SEGUÍ ( 1867-1932)
Almeriense. Maestra, periodista, escritora, traductora y activista por los derechos de la mujer.
ACTIVIDADES:
* PRIMARIA:
1.- LENGUAJE NO SEXISTA.
Vamos a hacer un análisis del lenguaje para ver si el castellano es machista o si por el contrario nos da opciones para que su uso sea inclusivo e igualitario. Buscaremos "duales aparentes", palabras que en masculino y femenino tienen significados distintos y analizaremos qué sexo suele ser el que asuma las connotaciones negativas.
También haremos un listao de las profesiones que suelen nombrarse en femenino y en masculino y reflexionaremos sobre cuáles tienen más poder y si exclusivamente pueden desempeñarlas las personas de un sexo concreto.
2.- JUGANDO A LA IGUALDAD.
Se facilitará al alumnado un catálogo de juguetes. Deberán analizar si es sexista: si aparecen las niñas y los niños jugando a cosas concretas y distintas, si los colores establecen diferencias a la hora de dirigirse a un sexo o a otro, si lo que enseñan los juguetes establecen diferencias y estereotipos, etc.
Reflexionarán acerca de qué enseña cada juguete, por ejemplo: ¿qué se aprende jugando con las muñecas?¿ y jugando a cocinitas?,¿qué aprendemos jugando al fútbol?,¿y con los coches o las herramientas? Trás explicar en clase la importancia de compartir el juego y el juguete pasaremos a la acción: el alumnado cambiará pañales de muñecos, jugará con mecanos o herramientas, compartirán de forma paritaria actividades deportivas, etc.
* SECUNDARIA
¿ DÓNDE ME SITÚO?
Damos cartulinas verdes ( a favor) y rojas ( en contra). Iremos lanzando ideas y el alumnado mostrará su opinión libremente alzando la cartulina. Deberán justificar su posicionamiento, abriendo así el debate.
- ¿ Identificas el machismo en tu entorno?, ¿ Y el feminismo?
- ¿ Piensas que eres machista o feminista?¿ Por qué? Si no te incluyes en ninguna de las dos categorías, ¿sabrías justificarlo?
- ¿Te posicionas siempre ante las situaciones machistas para cuestionarlas?
- ¿ Cambiarías tu comportamiento si algún amigo o amiga te reconoce que está sufriendo violencia de género?¿ sabes cómo ayudar?
- ¿ La violencia ayuda a resolver algún problema o lo magnifica?
MUJERES CON HISTORIA
CARMEN DE BURGOS Y SEGUÍ (1867-1932)
" No basta con ser electoras, hemos de ser elegibles"
Almeriense. Maestra, periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer en España. Su seudónimo más conocido fue "Colombine".
En 1903 se convirtió en la primera periodista española, y en 1919, finalizando la Primera Guerra Mundial, será también la primera corresponsal de guerra de nuestro país.
Entre sus obras trata temas tan delicados en la época como los derechos de las trabajadoras; el derecho al voto femenino; la homosexualidad; o la creación de una ley del divorcio. Es la autora de " La mujer moderna y sus derechos", piedra angular en la lucha y conciencia feminista y preámbulo de " El segundo sexo" de Simone Beauvoir.
En 1921 encabezaría la primera manifestación de mujeres en España, llegando al Congreso de los Diputados para presentar un manifiesto por los derechos políticos de la mujer. Con la Constitución de 1931 se consigue el sufragio femenino en España, y en marzo de 1932 llega la primera ley del Divorcio, pudiendo Carmen vivenciar el logro de su lucha justo antes de morir.
ENLACES VIRTUALES:
. Biografia de Carmen de Burgos: https://youtu.be/-xETHiOlczw
. Campaña del juego y el juguete no sexista del IAM:
http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/areas-tematicascoeducacion/campana/juego-y-juguete-no-sexista-no-violento.
" No basta con ser electoras, hemos de ser elegibles"
Almeriense. Maestra, periodista, escritora, traductora y activista de los derechos de la mujer en España. Su seudónimo más conocido fue "Colombine".
En 1903 se convirtió en la primera periodista española, y en 1919, finalizando la Primera Guerra Mundial, será también la primera corresponsal de guerra de nuestro país.
Entre sus obras trata temas tan delicados en la época como los derechos de las trabajadoras; el derecho al voto femenino; la homosexualidad; o la creación de una ley del divorcio. Es la autora de " La mujer moderna y sus derechos", piedra angular en la lucha y conciencia feminista y preámbulo de " El segundo sexo" de Simone Beauvoir.
En 1921 encabezaría la primera manifestación de mujeres en España, llegando al Congreso de los Diputados para presentar un manifiesto por los derechos políticos de la mujer. Con la Constitución de 1931 se consigue el sufragio femenino en España, y en marzo de 1932 llega la primera ley del Divorcio, pudiendo Carmen vivenciar el logro de su lucha justo antes de morir.
ENLACES VIRTUALES:
. Biografia de Carmen de Burgos: https://youtu.be/-xETHiOlczw
. Campaña del juego y el juguete no sexista del IAM:
http://www.juntadeandalucia.es/iamindex.php/areas-tematicascoeducacion/campana/juego-y-juguete-no-sexista-no-violento.
martes, 3 de diciembre de 2019
Talent Woman 2019
En
esta segunda edición que se ha celebrado en Málaga hemos contado
con la presencia de dos pequeñas personas en edad, pero grandes de corazón y
sensibilidad, nuestras alumnas Paula
Ternero e Irene Benitéz, ambas de 6º de primaria del cole.
Málaga
ha sido punto de encuentro de mujeres líderes en sus respectivos
campos vinculados a las disciplinas STEAM
-ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas
por sus siglas en inglés- que compartirán sus experiencias vitales
y logros con la comunidad educativa, familias y profesionales en
Talent
Woman 2019.
Talent
Woman abre las puertas de su segunda edición con el objetivo de
generar vocaciones y poner en valor el talento femenino en el ámbito
de la ciencia, la tecnología, la ingeniería, el arte, las
matemáticas y la empresa.
El
acto de inauguración ha permitido que estudiantes de diferentes
niveles educativos hayan mantenido un diálogo con autoridades y
personalidades para plantearles sus inquietudes sobre el papel y rol
de la mujer en el desarrollo de las disciplinas STEAM y su evolución
en el futuro.
La
comunidad educativa, ha estado representada por Lucía
Torreblanca, alumna de 2º de ESO en el IES Los Montes de Colmenar
(Málaga) y pertenece al equipo ganador del Talent Woman Challenge;
Dewi Valentina, alumna de 1º de Bachillerato en el IES Concha Méndez
Cuesta de Torremolinos (Málaga) que recibió una beca de dos semanas
para visitar la Organización Europea para la Investigación Nuclear
(CERN) bajo el programa High-School Students Internship; Paula
Ternero, alumna de 6º de Primaria en el colegio Rosario Moreno de
Málaga de Fundación Unicaja que lidera una “patrulla
antimachismo” en el colegio; Marina Torres, estudiante
de Matemáticas en la Universidad de Málaga (UMA) que el próximo
año estudiará Medicina, y Verónica Vigaray, postuniversitaria y
desarrolladora ABAP Y SAP en Cemosa.
Las estudiantes han preguntado
sobre el camino para alcanzar representatividad en las empresas,
iniciativas para impulsar el desarrollo tecnológico en el ámbito
rural, así como por el papel que desempeñan las mujeres en la
evolución de la agricultura, entre otros asuntos. Al respecto, las
personalidades han aludido a la tecnología como clave principal para
promover el emprendimiento y evitar la despoblación.
Día Internacional de las Personas con Discapacidad.
El
3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con
Discapacidad con el objetivo de promover los derechos y el bienestar
de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la
sociedad, así como concienciar sobre su situación en todos los
aspectos de la vida.
El
lema de este año es Empoderar a las Personas con Discapacidad. La
Agenda 2030 se compromete a "no dejar a nadie atrás". Y
para ello hay que garantizar su integración e igualdad.
La
influencer y modelo Jillian Mercado, defensora de los derechos
de las Personas con Discapacidad,
visita las Naciones Unidas y se sienta con
Antonio Guterres
¿Cómo
celebrar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad?
Puedes
crear conciencia sobre las diferentes capacidades que tenemos las
personas, que realmente es lo que hay que valorar en una persona. Y
por supuesto trabajar por la integración y no discriminación de las
personas con discapacidad.
Si
compartes contenidos en las redes sociales, puedes usar los hashtags:
#DiaInternacionalDeLasPersonasConDiscapacidad.
¿Qué
es la discapacidad?
La
discapacidad es una condición que afecta a las personas y que puede
ser una deficiencia física o mental, como la discapacidad
sensorial, cognitiva o intelectual, la enfermedad mental o varios
tipos de enfermedades crónicas.
Actualmente
hay en el mundo más de mil millones de personas con alguna forma de
discapacidad.
"La
accesibilidad y la inclusión de las Personas con Discapacidad son
derechos fundamentales"
La
discapacidad en el cine
El
cine ha tocado el tema de la discapacidad, en todos sus géneros, con
una importante contribución a la sociedad, concienciando y haciendo
visibles a Personas con Discapacidad que, una vez superadas las
barreras, logran la plena integración. Algunas de las películas que
han entrado de lleno en la discapacidad son las de la siguiente
lista:
Intocable
(Francia, 2011)
Genial
comedia de amistad que cuenta la historia de un millonario que ha
quedado tetrapléjico por un accidente de parapente y que contrata a
como cuidador a domicilio a un inmigrante de un barrio marginal
recién salido de la cárcel.
Forrest
Gump (EEUU, 1994)
Protagonizada
por Tom Hanks, narra la historia de un chico con discapacidad
intelectual que, gracias a su tenacidad, será protagonista de
grandes acontecimientos importantes de su país a lo largo de su
vida.
Avatar
(EEUU, 2009)
Dirigida
por James Cameron, el personaje principal de esta película de
ciencia ficción es un ex-marine condenado a vivir en una silla de
ruedas que es seleccionado para entrar en acción en una vida virtual
llamada Pandora.
Hijos
de un Dios menor (EEUU, 1986)
Emotiva
película sobre la vida en un colegio para jóvenes con discapacidad
auditiva.
SoulSurfer
(EEUU, 2011)
Narra
la historia de Bethany Hamilton, una joven y famosa surfista
australiana que un día es atacada por un tiburón y pierde un brazo,
a pesar de lo cual, empieza a trabajar para conseguir subirse de
nuevo a la tabla.
Va
a ser que nadie es perfecto (España, 2006)
Comedia
que narra las aventuras y desventuras de tres amigos con alguna
discapacidad.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)