Desde
1964, para conmemorar la muerte de Gandhi, se celebra el 30 de enero el Día
Escolar de la No Violencia y la Paz, reconocido por la UNESCO en 1993.
En
esta fecha se recuerda la necesidad de la educación para la tolerancia, la
solidaridad, el respeto a los Derechos Humanos, la no violencia y la paz.
El lema de este día es:
'amor universal, no-violencia y paz.
El amor universal es mejor que el egoísmo,
la no-violencia es mejor que la violencia
y la paz es mejor que la guerra'.
Vídeo-Canción "PAZ, PAZ PAZ" de juanes:
Educación Infantil:
Educación Infantil:
- Vídeo que refleja
situaciones pacíficas.
- Trabajar la ficha, “ Que me gusta, que me hace daño”.
- Leer el cuento
Infantil, "Tengamos la Fiesta en Paz". Estrella
Montenegro.
3º Ciclo de primaria y Eso:
- Al trabajar esta
actividad aprenderás cuáles son los antecedentes de la cultura de la Paz
en diferentes épocas y en distintas áreas geográficas.
Conocerás los
términos y conceptos fundamentales que componen la tradición de una cultura
para la paz.
Podrás identificar a
los máximos exponentes y dirigentes de los movimientos pacifistas, las nociones
de no-violencia, desobediencia civil o resistencia pacífica.
Llegarás a
comprender la vinculación de la paz con el bienestar individual y colectivo.(Pinchar Para Ver Actividad)
- Actividad de
lectura, reflexión, trabajo en equipo y cambio de roles Poesía “ Para Viajar”.
- Reflexionar y
analizar el artículo sobre las“Mujeres que han recibido el Premio Nobel de la Paz.”
- En pequeños grupos
de trabajo, trabajando de artículos e información que ellos mismos hayan encontrado
y buscado, tanto a través de los medios de comunicación, como de internet
(relacionados con la desigualdad,...), los analizarán y trabajarán en intentar encontrar soluciones
y/o aptitudes que ayuden a la resolución de dicha desigualdad.
Finalizando la
actividad con una puesta en común y exposición de sus ideas y trabajos,
elaborando unas conclusiones y reflexiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario