Niños y niñas empiezan a saber cuál es su lugar en el mundo a través de la observación y el juego. Jugar es una experiencia única, divertida y enriquecedora que favorece el desarrollo personal de las criaturas mientras aprenden a relacionarse y a comunicarse con las personas de su entorno inmediato. De ahí que el juego sea una parte fundamental en la construcción de sus identidades y en sus personalidades en los primeros años de la vida. A través de los juguetes y los juegos se adquieren destrezas, saberes, valores y habilidades sociales fundamentales para el aprendizaje cognitivo, emocional y relaciónal en la infancia.
Pero el proceso de socialización diferencial limita la libertad de niños y niñas a la hora de jugar o elegir juguetes. Si paseamos por los pasillos de muchas jugueterías o analizamos la mayoría de catálogos de juguetes observamos que el mundo sigue estrictamente dividido en dos espacios que apenas se mezclan. El espacio rosa reservado al universo de las niñas en el que todo gira en torno al culto a la belleza, el trabajo doméstico y de cuidados, la maternidad o las manualidades. Y en contraposición, el universo colorista de los niños en el que priman los juguetes relacionados con las aventuras, la violencia, la competición, los superhéroes, los deportes de élite, las construcciones y los videojuegos. Incluso en los juguetes dirigidos a ambos sexos existen diferencias en el tratamiento, las recomendaciones de uso y los colores.
A todo el mundo dicotómicamente se une el impacto masivo de la publicidad que bombardea de forma continua a niños y niñas mientras ven la tele. A diario se lanzan cientos de anuncios plagados de personajes femeninos y masculinos estereotipados que responden a la imagen que nuestra cultura de género sigue teniendo de mujeres y hombres. A través de los mensajes sexistas, la música y las imágenes se fomenta un consumismo basado en la ostentación y el acaparamiento de muchos
juguetes con los que apenas se juega.
RECOMENDACIONES PARA ELEGIR JUGUETES DESDE UNA MIRADA COEDUCATIVA Y RESPONSABLE:
1.- No hay juguetes de niños o niñas. Las niñas y los niños aprenden jugando.
2.- No hay juguetes de niños o de niñas, solo etiquetas sociales que limitan la creatividad.
3.- Intenta elegir juguetes que reflejen la diversidad de cada persona: somos iguales, somos diferentes.
4.- Orientando en una buena elección de juguetes también estás educando.
5.-Elige juguetes que reúnan a niñas y niños cooperando y compartiendo espacios, tanto públicos como domésticos.
6.- Regala juguetes que ayuden a promover todas las capacidades y habilidades personales de niños y niñas, posibilitando tanto juegos tranquilos como los que requieran actividad física.
7.- Busca juegos y juguetes que potencien la igualdad en las participación y el desarrollo de sentimientos y afectos, sin diferenciación, en niñas y niños.
8.- Evita juguetes, juegos y videojuegos violentos.
9.- A veces la publicidad muestra imágenes y valores distintos de los que queremos enseñarles. Es importante escuchar a las niñas y los niños, no hay que ignorar sus peticiones , pero tampoco hay que decirles que sí a todo.
10.- Busca libros, videojuegos y juguetes en los que se nombren y estén presentes niñas y niños.
sábado, 9 de diciembre de 2017
sábado, 2 de diciembre de 2017
DÍA 6 DICIEMBRE: CUMPLEAÑOS DE LA CONSTITUCIÓN
Celebramos estos días el cumpleaños de la Constitución. Este libro nos dice “ Todas y todos somos iguales ante la ley, sin que pueda prevalecer discriminación alguna por razón de nacimiento, raza, sexo , religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social”
Proponemos para trabajar en clase el concepto de igualdad, el cuento “ El hombre de color”
DIA 3 DE DICIEMBRE: DIA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD.
Día 3 de Diciembre: Día internacional de las personas con Discapacidad"
"Rompe barreras y abre puertas para alcanzar una sociedad inclusiva"
jueves, 16 de noviembre de 2017
DÍA 25 NOVIEMBRE: DÍA INTERNACIONAL PARA LA ELIMINACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GENERO
Con motivo de la celebración del "Día Mundial contra la Violencia de Género", 25 de noviembre, en nuestro centro pasamos la jornada realizando diferentes actividades y actos simbólicos con el objetivo de manifestar nuestra repulsa hacia la violencia de género.
El lema este año es:
#YONOSOYCOMPLICE
" EL ÁRBOL DE LAS AUSENCIAS"
Este es nuestro nuevo proyecto de Plan de Igualdad en nuestro centro. Es una actividad a desarrollar a largo plazo, de noviembre a Junio.
La propuesta se fundamenta en la idea de la visualización de la violencia. Las mujeres asesinadas cada año pasan desapercibidas, lamentablemente. Aunque es un goteo incesante, o quizás por eso, no nos damos cuenta de la crueldad de los datos reales: en el año 2016, 105 mujeres fueron asesinadas por motivo de género.
El árbol de las ausencias, es un árbol negro lleno de flores. Cada flor representa a una mujer. Mensualmente tantas flores como número de mujeres asesinadas caerá del árbol al suelo, convirtiéndose en una flor negra con nombre. De esta manera, conforme se vaya despoblando el árbol, el alumnado y resto de la comunidad escolar irá advirtiendo que esas ausencias no son sólo notas a pié de página en algún periódico. Son muchas, y se nota. Y nos duelen.
ACTIVIDADES:
*INFANTIL:
La ruleta de las cosas buenas: En la asamblea hacemos un turno de palabras sobre cosas que puedan hacer daño a otras personas y lo denominamos violencia. reconducimos las aportaciones hacia las cosas buenas que podemos hacer por otra persona.
Dividimos el alumnado en dos grupos. A cada grupo se le dará un círculo grande dividido en su interior por 10 quesitos. Cada niño o niña dibujará una cosa buena ( sonrisa, besos, etc. en el quesito que corresponda y lo coloreará.
Cuando terminemos los dos círculos se perfora en el centro y se le coloca un encuadernador de forma que el círculo de vueltas y una flecha indicadora.
Un alumno o una alumna darán vueltas a la ruleta. cuando se para saldrá la persona que hizo el dibujo y lo explicará. A su vez el que explicó el dibujo le da a la ruleta y sale la siguiente y así sucesivamente.
Tú me das y yo te doy: En la asamblea explicar lo bien que nos sentimos cuando hacemos algo bueno por las demás personas; después de escuchar las aportaciones del alumnado, el profesor o la profesora tendrá preparadas tarjetas con acciones positivas: besar, abrazar, sonreír, acariciar, etc.
El alumnado caminará libremente por el aula, cuando la tutora enseñe una tarjeta le harán mutuamente al compañero o compañera que se encuentren enfrente lo que indica. Se vuelve a repetir la acción con una tarjeta diferente.
Terminado el trabajo grupal se pondrá en un rincón e individualmente podrán jugar a emparejarlas.
Al finalizar el ejercicio comentarán como se han sentido.
Otros:
- Se explicará al alumnado que en la relación entre hombres y mujeres ningun@ es superior a otr@ y que debemos tratarnos bien, sin violencia de ningún tipo.
- Elaboración de un mural con la figura de la mujer y del hombre con el signo igual entre ell@s, utilizando tapones de agua.
*PRIMARIA:
Dinámica de la Caja Mágica: Se cuenta al alumnado lo siguiente: en esta caja mágica que tengo en mis manos, tengo algo muy hermoso, es algo único en el mundo, lleno de cualidades como bueno, simpático, agradable, justo, y muchas cosas que serían interminables si las quisiera enumerar, pero además de ser hermoso, lo que hay aquí dentro te puede impedir que alcances tus metas y consigas lo que deseas.
Cada niño/a mira el contenido de la caja en silencio.
Cuando terminen reflexionarán sobre las siguientes preguntas:
- ¿ Alguno adivinó qué podía encontrarse con su rostro?
- ¿Qué sintieron cuando vieron su cara en el interior de la caja?
-¿ Qué creen que puede pasar si no se aceptan tal cual son?
Reflexión final: Demostrarle a cada participante lo valioso que es, contribuir en la mejora del autoconcepto. Esta técnica se constituye en un medio significativo de demostrarles a cada quien su condición de ser único e irreemplazable, para que pueda valorarse tal cual es, en su integridad de persona.
El maltrato sutil:
Es un cuento sobre como la sociedad genera en la mujer una falta de autoestima que facilita el maltrato. Se trata de un vídeo para concienciar de la importancia de quererse y aceptarse como uno es. Y enseñar a los niños y niñas que la verdadera belleza es una actitud y cada uno o una es bello o bella cuando eres auténtico o auténtica.
Después de ver el vídeo, hacer debate sobre el modelo de belleza impuesto, y la enseñanza del vídeo sobre ser uno mismo.
Otras:
- Elaboración de dos carteles dobles, de gran tamaño en el que se especifiquen :
" cosas positivas que podemos hacer con nuestras manos y cosas negativas" y
" cosas buenas que podemos hacer o decir con nuestra boca y cosas malas"
*SECUNDARIA:
Sí quiero......No quiero...
Preparar dos paneles donde el alumnado pueda colgar con chinchetas o alfileres que llevaremos preparados. En un panel ponemos de título SI QUIERO...y en el otro NO QUIERO:::
En las tarjetas vamos a escribir supuestos en los que se produzcan situaciones sutiles y no tan sutiles de violencia de género y situaciones igualitarias.
Repartiremos al alumnado diez tarjetas y daremos un tiempo aproximado de 15 minutos para que las vayan colocando en los dos paneles.
Acto seguido leeremos en voz alta las tarjetas del panel SÍ QUIERO...y las del NO QUIERO.
Dividiremos la clase en dos grupos, asignando a cada uno un panel. Tendrán que defender su panel con los argumentos que puedan ( 20 minutos). Exposición en común de las argumentaciones abriendo un debate de 15 minutos.
Cambiar las tarjetas necesarias después del debate/ reflexión.
Exponer las conclusiones a las que se llega.
Supuesto 1:
Elena y Javier son hermanos gemelos de 14 años. Sus padres siempre los dejan salir los fines de semana. Cada uno tiene su pandilla de amigas y amigos, pero desde siempre a Javier le han reponsabilizado de recoger a su hermana para llevarla a casa a la hora de vuelta.
Supuesto 2:
Carmen ha empezado a salir con un chico de su nuevo instituto. Cada vez que le da un me gusta a las fotos de sus amigos a través de facebook se encuentra a su novio con malas caras.
Supuesto 3:
Carlos es un chico de 13 años al que le gusta su amiga María. Ella es una adolescente muy activa que quiere ser delegada de clase. Carlos siempre le anima a que ella haga todo lo que se propone.
Supuesto 4:
en casa de Cristina y Marcos ( 13 y 12 años) se repartan las tareas por semana. Si esta semana a Cristina le toca sacar la basura y a Marcos fregar los platos a la siguiente se cambian las tareas.
Supuesto 5:
Lola sale cada sábado por la mañana con sus amiga y su padre casi siempre antes de irse le pone pegas con la ropa. Que si vas muy provocativa, que si el pantalón es muy corto, que si la camiseta te está muy estrecha.
Supuesto 6:
David es un chico de 11 años al que le encanta el orden y la limpieza de su dormitorio. No le gusta jugar al fútbol y nunca se mete en peleas. Quiere estudiar enfermería y poder tener muchos hijos a los que cuidad y educar.
Supuesto 7:
El chico con el que salgo no para de mirarme cuando estoy en línea con el whatsapp. Supongo que será porque se preocupa mucho por mí y quiere saber en cada momento con quien estoy hablando.
Supuesto 8:
Mi chica no para de organizar escapadas y salidas con sus amigas y amigos. Algunas veces me invita, pero otras me dice que quiere ir sola. Me parece estupendo, yo hago exactamente lo mismo.
Supuesto 9:
Todos los días, en el recreo mis amigos y yo ocupamos casi todo el patio echando un partidillo de fútbol. Hoy las chicas se han enfadado y ha habido una fuerte discusión. Están hartas de recibir balonazos y de no poder hacer nada en el recreo. Al final hemos decidido invitar a jugar al fútbol con nosotros ( nunca las dejábamos) en días alternos con otros juegos.
Supuesto 10:
Ana acaba de dejarlo con su pareja, llevaban seis meses juntos. Alberto es muy celoso y desde la ruptura no ha parado de publicar en tuenty y Facebook fotos comprometidas de Ana. Ella está muy preocupada y no sabe como terminar con este problema. Al final su decisión ha sido volver con él y el tema se ha resuelto.
Otras:
-Localizar noticias sobre violencia de género en el último mes.
- Analizar la publicidad y destapar mensajes sexistas, machistas, que mantengan estereotipados los roles según el género...
- concurso fotográfico/ concurso narrativo. Deberán aludir al motivo central del día 25 de Noviembre, con la intención de que puedan emplearse para la elaboración de un mural preventivo de la violencia de género.
miércoles, 20 de septiembre de 2017
“Día Internacional de la Niña“.
Un
año más nos vemos por este blog, para seguir trabajando e
intentando, presentar actividades, iniciativas, propuestas de trabajo
etc, por y para la igualdad.
Comentaros
que las Naciones Unidas a través de la resolución 66/170, designo
el 11 de octubre “Día
Internacional de la Niña“. Este
día se celebra desde 2012, y tiene como objetivo invitar a todos los
estados miembros, las organizaciones competentes, otras
organizaciones internacionales, así como a la sociedad civil, a
crear conciencia sobre la situación de vulnerabilidad y
desprotección de as niñas en todo el mundo.
Este
año entre los actos propuestos por el Ayuntamiento de Málaga,
destaca la iluminación de color rosa del edificio del Ayuntamiento
que tendrá lugar el día 11 de octubre a las 20 h.
A
su vez se nos invita a todos los centros educativos de la ciudad,a
sumarse a esta iniciativa con la lectura de un manifiesto, que
adjuntamos a continuación. Lo que pretendemos es que dicho
manifiesto sea leído el día 11 del 11 a las 11 de la mañana en
todos los centros educativos de Málaga.
jueves, 23 de marzo de 2017
23 de Abril. Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor 2017
Se acerca el día del libro y en esta ocasión
queremos presentaros una serie de propuestas-actividades para
divertirse en el aula estas semanas próximas al Día del Libro.
Vamos a intentar a través de la literatura concienciar y educar a nuestr@s alumn@s en una sociedad apoyando una educación no sexista.
Dejar de lado el estereotipo de la
superioridad masculina y la discriminación de la mujer. Así que lo que queremos
es facilitar información sobre, cuentos, libros, documentales y películas que
aporten otros modelos de conducta y que puedan ser vistos o leídos y
comentados.
Por medio de los cuentos y las películas
vamos a hacer llegar a nuestros alumn@s modelos basados en la igualdad y
que a través de ellos vean lo fácil que es llegar a una sociedad basada en la
igualdad y el respeto.
Planteamos varias actividades, que se colgarán en la
página del Centro. Algunas muy simples y otras más complejas pero todas
ellas divertidas y a su vez muy enriquecedoras:
La frase de celebración del Día Mundial del
Libro 2017
Redacta la frase del Día del Libro de
2017, intenta que sea una frase solidaria relacionada con los libros y la
igualdad.
|
|
Otra fotografía con un libro como parte de la
foto: es muy fácil. Ver este vídeo y os haréis una idea.
¡Desarrolla
tu creatividad!
Eres
el único/a que puede ayudar fomentando la lectura en tu entorno con tus recursos, imaginación y talento.
Cuando
la tengáis elaborada entregársela al coordinador y este a su vez
nos la hará llegar.
Entre
todos haremos un bonito panel de frases y fotos.
A continuación os dejamos algunas actividades para reflexionar
A continuación os dejamos algunas actividades para reflexionar
Infantil, 1º y 2º ciclo de primaria.
- También disponéis del vídeo.
-“Haciendo Historias, Reescribiendo Cuentos”. Es una propuesta muy divertida, te va a permitir elegir entre diferentes opciones, y os hará reír, os sorprenderá. Cuidar bien la elección, o no la cuides, dejaros guiar por la intuición, por el primer impulso, o hacer lo que queráis. Esta actividad os va a dar la oportunidad de modificar cuatro cuentos tradicionales: Caperucita Roja, La cenicienta, La Bella Durmiente y Blancanieves. (Pincha para abrir)
Para los más mayores y ESO:
viernes, 17 de marzo de 2017
Trabajos realizados con motivo del "Día de la mujer"
A continuación vamos
a presentaros algunos trabajos realizados por alumn@s del Colegio:
- Por una parte una recopilación de los
trabajos realizados y expuestos en el centro por los alumn@s.
- Y por otro lado, más concretamente de 5º C, un
vídeo-reflexión de dos alumnas muy creativas, y un Rap con dos maravillosos raperos, ambos
vídeos han sido elaborados íntegramente por los alumn@s, sin ayuda por parte de
ningún adulto, ya sea en casa, como en el colegio.
Aquí os dejo estas dos aportaciones enriquecedoras, creativas y muy muy divertidas….
Aquí os dejo estas dos aportaciones enriquecedoras, creativas y muy muy divertidas….
“”Gracias por participar de esta forma tan original y divertida….””
Vídeo-reflexión
Rap
domingo, 5 de marzo de 2017
Día Internacional de la Mujer ( 2ª parte )
Las Mujeres y el Deporte
Breve
homenaje a la mujer el deporte y algunas destacadas y pioneras deportistas
españolas.
- - Grandes mujeres en la Historia del
Deporte.-
Blanca Fernández Ochoa.
Miriam Blasco
Mireia Belmonte.
miércoles, 22 de febrero de 2017
Día Internacional de la Mujer ( 1ª parte )
![](https://norfipc.com/fotos/mujer/8-marzo-dia-mujer.jpeg)
El Día Internacional de la Mujer
Trabajadora o Día Internacional de la Mujer, conmemora la lucha de la mujer por su
participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su
desarrollo íntegro como persona.
La primera convocatoria tuvo lugar
en 1911 en Alemania, Austria, Dinamarca y Suiza extendiéndose su conmemoración,
desde entonces, a numerosos países. En 1977 la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) proclamó el 8 de marzo como Día
Internacional por los Derechos de la Mujer y la Paz Internacional.
En esta ocasión queremos conmemorar
este día con la presentación de esta Actividad - Exposición enfocado a todos los alumn@s del Centro, con
el lema:
“Así son ellas…”
El
objetivo
Conocer la imagen que tienen de la
mujer actual, etc.
La
actividad
- Realización
de un dibujo, relato breve, frase, viñeta, breve cuento en imágenes, vídeo sobre su mamá, su hermana, su abuela,
su tía, profesora o mujeres
cercanas al entorno del alumnado (en tamaño A-4, o A-5).
- O bien
realizar la actividad a nivel de toda la clase o por grupos trabajando de
manera cooperativa, en tal caso el trabajo podría tener un tamaño mayor.
(Cartulina, papel continuo, etc)
Los
participantes
- Alumnos y alumnas de Educación Infantil,
y de 1º, 2º, 3º y 4º de Educación Primaria que tendrán que realizar un
dibujo.
- Alumnos y alumnas de 5º y 6º de
primaria, 1º, 2º, 3º y 4º de la ESO, con un breve relato de no más de una cara,
o una breve frase.
En el dorso de los trabajos
figurará el nombre, apellidos y curso al que pertenece.
Los trabajos serán entregados antes
del viernes 17 de marzo (a los coordinadores de cada ciclo), puesto que los más representativos se colocarán
en la subida central de las escaleras.
martes, 31 de enero de 2017
22 de febrero. Día Europeo por la Igualdad Salarial
"La
igualdad entre mujeres y hombres es uno de los valores primordiales de una
sociedad igualitaria, pero esta fecha nos recuerda que no es una de sus
realidades fundamentales"
Señalar este día en la agenda, nos ayuda a
tomar conciencia de esta realidad. Y es que el sistema económico que engloba a
mujeres y hombres está construido desde un patriarcado que ha excluido a las
mujeres.
En España, las mujeres cobran al año un 22% de media menos
que los hombres y tienen que trabajar un mes y 22 días más para ganar lo mismo, debemos
marcarnos como objetivo el que las mujeres en nuestro país estén en igualdad de
condiciones que los hombres en el empleo. Hemos de reivindicar en un día como
hoy una Ley de Igualdad Salarial entre mujeres y hombres que acabe con la
desigualdad retributiva.
La igualdad salarial no se refiere únicamente al salario básico, sino también a una amplia gama de beneficios laborales, pagos no salariales, bonos, etc.
-Aquí
tienes fichas para trabajar, debatir y reflexionar en pequeños grupos:
-VÍDEOS. En
esta actividad hemos recopilado varios vídeos que nos han parecido curiosos e
interesantes, con la intención de realizar un pequeño Vídeo Forum, para haceros
reflexionar y realizar puestas en común sobre ellos:-
- Brecha Laboral:
-¿Qué opinión te merecen los comentarios
de estos los jóvenes sobre la desigualdad salarial entre hombres y mujeres?
-Todos
podemos realizar los mismos trabajos:
-Iguales.Ellos……también. Hombres en trabajos femeninos.
martes, 17 de enero de 2017
Jornada del 25 de noviembre
Con
motivo de la celebración del "Día Mundial contra la Violencia de Género",
celebrado el 25 de noviembre, en el colegio hemos pasado la jornada realizando diferentes
actividades y actos simbólicos con el objetivo de manifestar nuestra repulsa hacia la violencia de
género.
El
lema este año ha sido:
“STOP VIOLENCIA”
En Este Colegio Tod@s
Queremos ………
Además
de las actividades propuestas para el aula, y reflejadas en el Blog
, para esta ocasión realizamos una actividad común a
todo el Centro, que consistió en colocar unas palabras sobre un mural “STOP VIOLENCIA”, donde se plasmaron los
mensajes En Este Colegio Tod@s Queremos ………, y
posteriormente un congelado " Mannequin Challenge ".
A continuación podemos ver unas fotos y un vídeo de esta
actividad, donde el alumnado del centro participó aportando sus ideas, muy
entusiasmad@s y concienciad@s.
Fotos:
Vídeos: " Mannequin Challenge "
Suscribirse a:
Entradas (Atom)