Actividades propuestas para trabajar a lo largo de estas semanas, próximas al Día del Libro.
La literatura, en general, tanto en la tradición oral como escrita es un vehículo que transmite modelos de vida. Por ello, es importante que nos impliquemos en un proceso de concienciación de la sociedad apoyando una educación no sexista que facilite una visión más global y completa del mundo en que vivimos.
La literatura, en general, tanto en la tradición oral como escrita es un vehículo que transmite modelos de vida. Por ello, es importante que nos impliquemos en un proceso de concienciación de la sociedad apoyando una educación no sexista que facilite una visión más global y completa del mundo en que vivimos.
Muchos libros dirigidos a niños y jóvenes
fomentan la imitación de roles estereotipados y reproducen modelos de
comportamiento caducos que perpetúan la visión de la superioridad masculina y
la discriminación de la mujer. Por ello, uno de los objetivos de los
educadores consiste en facilitar
información sobre, cuentos, libros, documentales y películas que aporten otros
modelos de conducta y que puedan ser vistos o leídos y comentados.
Hechas estas observaciones, llegamos a la
conclusión de que podemos usar los cuentos y las películas para transmitir
modelos múltiples y variados basados en la igualdad y en la riqueza que aporta
complementarse con la diferencia.
Infantil, 1º y 2º ciclo de
primaria.
- También disponéis del vídeo.
-“Haciendo Historias, Reescribiendo Cuentos”. Es una propuesta muy divertida, te va a permitir elegir entre diferentes opciones, y os hará reír, os sorprenderá. Cuidar bien la elección, o no la cuides, dejaros guiar por la intuición, por el primer impulso, o hacer lo que queráis. Esta actividad os va a dar la oportunidad de modificar cuatro cuentos tradicionales: Caperucita Roja, La cenicienta, La Bella Durmiente y Blancanieves. (Pincha para abrir)
Para los más mayores y ESO: