AULAS VIOLETAS 25 DE NOVIEMBRE 2020
La Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía
reserva el día 25 de noviembre para el encuentro regional de "Aulas
violetas".
Este encuentro difunde las buenas prácticas de los centros
educativos andaluces en
relación a la sensibilización, concienciación y prevención de
la Violencia de Género entre
nuestra juventud.
La jornada para la presente edición concibe una sesión de mañana
y otra de tarde,
siendo la primera reservada al alumnado y la segunda a las
familias.
Para acceder a la página, hay que clicar en el siguiente enlace:
1. INFORMACIÓN SOBRE LA JORNADA DE MAÑANA (dirigida al
alumnado):
https://view.genial.ly/5fa277c589da530d018c8de0/vertical-infographic-programa-demanana
Todos los centros andaluces, desde el enlace “Aulas violetas”
del Portal de
Igualdad de la Consejería de Educación y Deporte, podrán seguir
la jornada desde las
aulas de sus centros respectivos (centros de Primaria y de
Secundaria, Educación
Permanente y Otras Enseñanzas…).
Comenzaremos compartiendo las buenas prácticas de los centros de
Infantil y Primaria de
Andalucía.
Junto a la proyección de los mejores trabajos realizados por
los/las alumnos/as de
toda Andalucía, contaremos con la presencia de una cuentacuentos,
llamada Pilar
Salazar ( para público infantil y Primaria) y la participación
telemática del psicólogo
Borja Rodríguez (para público de Secundaria y de otras
enseñanzas) que desmonte el mito del amor romántico.
Además, contaremos con la presencia del mago Fran con dos
actuaciones, una para los más peques de Educación Infantil y otra
distinta para nuestros niños/as andaluces/andaluzas de Educación
Primaria. Y, para los más adultos, el guionista, productor,
realizador y director de cine Alfonso Arandia compartirá con
nosotros cómo la violencia de género se ha instalado en las series
televisivas españolas como reflejo de una sociedad que debe
cambiar actitudes.
Para finalizar la jornada diurna, contaremos con Haze filólogo y
rapero, que nos
expondrá sobre el “Sexismo en la música urbana” y nos
interpretará su canción “Rompe
tu silencio”.
2. INFORMACIÓN SOBRE LA JORNADA DE TARDE(dirigida a
padres):
https://view.genial.ly/5fa3dde6fbbf640d07b55ea8/vertical-infographic-programa-defamilias
Esta jornada ,dirigida a las familias, se desarrollará vía
telemática mediante una
sesión de Colaborate cuyo enlace es el siguiente:
https://eu.bbcollab.com/guest/d4111ce81b404f02a6199e2e06274917
A través de este enlace, las familias podrán interactuar con los
ponentes. La sesión
se iniciará a las 17:40 h y finalizará a las 20:00 horas.
En ella (esta sesión de tarde), contaremos con la participación
de Ana Bella Estévez,
fundadora de la entidad que lleva su nombre, como ejemplo de
empoderamiento y
superación de una situación de maltrato. Ella expondrá una
ponencia titulada “Familias
como agentes de cambio”. Junto a ella, Concha Sánchez Moreno,
como testimonio de
una madre que ha ayudado a su hija a salir de la espiral de una
relación tóxica.
A continuación, Don Miguel Lorente , médico de profesión y
experto en violencia de
género de reconocido prestigio con numerosos libros publicados
sobre esta materia,
informará a las familias participantes sobre “Las trampas de la
violencia de género”,
dando a conocer a las familias la influencia del entorno familiar
en el alumnado para el
desarrollo personal de nuestros jóvenes y su efecto en la
sociedad.