CÓMIC DE SENSIBILACIÓN CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO "Pillada por tí"
http://issuu.com/inmasantos/docs/violencia_de_g_nero/1
domingo, 28 de abril de 2013
lunes, 22 de abril de 2013
DÍA DEL LIBRO: 23 DE ABRIL
Con motivo de la próxima celebración del Día Internacional del Libro (23 de abril ) nuestro centro ha estado preparando una serie de actividades que se prolongarán a lo largo de toda la semana: Talleres de animación a la lectura, Cuentacuentos, creación de marcapáginas, teatro...
Para estos días he preparado una recopilación de materiales relacionados con la Coeducación a través de la lectura.https://docs.google.com/file/d/0B5FnnreeAOoEMDNjYmNlMGUtZDY1ZS00ODQyLTkzNjQtYjkxNDQ4MWM5OTJm/edit?hl=en&pli=1
|
EL DIARIO VIOLETA DE CARLOTA
‘No es una novela, tampoco un diario íntimo cualquiera: estamos ante una guía subversiva que nos invita a reflexionar a veces con humor, otras con rabia y muchas veces con impotencia sobre la situación de la mujer en el mundo actual. Carlota, animada por el juego que le propone su abuela, observa el mundo con las “gafas violeta” y comprueba cómo situaciones que parecían incuestionables resultan injustas y discriminatorias.’
Gemma Lienas
Os dejo un documento para utilizar El diario violeta de Carlota en clase.
Fuente: Coeducación Tierno
http://coeducando.files.wordpress.com/2008/10/el-diario-violeta-de-carlota-preg.doc
VOCES DE MUJERES: GUÍA DIDÁCTICA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Instituto Asturiano de la Mujer
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2011/04/Gu%C3%ADa-Voces-de-Mujeres.pdf
GUÍA DE LECTURAS COEDUCATIVAS
VOCES DE MUJERES: GUÍA DIDÁCTICA DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. Instituto Asturiano de la Mujer
http://institutoasturianodelamujer.com/iam/wp-content/uploads/2011/04/Gu%C3%ADa-Voces-de-Mujeres.pdf
GUÍA DE LECTURAS COEDUCATIVAS
http://www.educarenigualdad.org/Upload/Mat_178_guia_lectura_coeducacion.pdf
ARTURO Y CLEMENTINA
ARTURO Y CLEMENTINA
LA MITAD DE JUAN
BREVE DICCIONARIO COEDUCATVO
TRABAJAMOS CUENTOS COEDUCATIVOS
RECOPILACION DE CUENTOS COEDUCATIVOS
jueves, 28 de febrero de 2013
DÍA 8 DE MARZO. MUJER TRABAJADORA
¿POR QUÉ CONMEMORAMOS ESTA FECHA?
En este video de Naciones Unidas lo explican así:
igual-es de RTVE
A lo largo de seis programas, la serie muestra el papel de la mujer en el mundo laboral centrándose, sobre todo, en aquéllas que desempeñan trabajos o tareas tradicionalmente ocupadas por los hombres.
Ellas construyen y reparan
Ellas se arriesgan
CLARA CAMPOAMOR Y VICTORIA KENT
Clara Campoamor
Clara Campoamor Rodríguez fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
Victoria Kent
MATERIALES PARA INFANTIL
MATERIALES PARA EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA
Un 8 de marzo de 1857, un grupo de obreras textiles tomó la decisión de salir a las calles de Nueva York a protestar por las míseras condiciones en las que trabajaban.
En este video de Naciones Unidas lo explican así:
igual-es de RTVE
A lo largo de seis programas, la serie muestra el papel de la mujer en el mundo laboral centrándose, sobre todo, en aquéllas que desempeñan trabajos o tareas tradicionalmente ocupadas por los hombres.
Ellas se mueven por tierra, mar y aire
Ellas piensan y crean
Ellas compiten
Ellas construyen y reparan
Ellas se arriesgan
CLARA CAMPOAMOR Y VICTORIA KENT
Clara Campoamor
Clara Campoamor Rodríguez fue una política española, defensora de los derechos de la mujer y principal impulsora del sufragio femenino en España, logrado en 1931, y ejercido por primera vez por las mujeres en las elecciones de 1933.
Clara Campoamor. La mujer olvidada nos presenta la batalla de Clara Campoamor, la mujer que consiguió el sufragio femenino en España
Victoria Kent
Victoria Kent nació en Málaga el 3 de marzo de 1898. Fue la primera mujer abogada de España y ocupó cargos relevantes en la política. Como directora general de prisiones realizó una serie de reformas que mejoraban las condiciones de vida de los presos que fueron revolucionarias para la época.
MUJERES PARA UN SIGLO: mujeres que por diferentes motivos destacaron en acontecimientos del siglo XX.
MATERIALES PARA INFANTIL
MATERIALES PARA INFANTIL Y PRIMARIA
Coeducación desde la corresponsabilidad paterna
MATERIALES PARA EL SEGUNDO Y TERCER CICLO DE PRIMARIA
MATERIALES PARA SECUNDARIA
Actividades de 12 a 16 años
jueves, 21 de febrero de 2013
22 DE FEBRERO: DÍA DE LA IGUALDAD SALARIAL
El 18 de noviembre de 2008 el Parlamento Europeo declaró el 22 de febrero: Día de la Igualdad Salarial. La resolución del Parlamento Europeo dice: Considerando que por termino medio, el salario de las mujeres en la Unión Europea es inferior a un 15% al de los hombres y hasta un 25% en el sector privado; que la diferncia de retribución entre mujeres y hombres oscila entre un 4% y más del 25% en los Estados miembros y no parece dar signos de reducirse significativamente...
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística: “Mujeres y Hombres en España” 2010 la brecha salarial (es la diferencia percentual de salarios entre mujeres y hombres) sigue siendo una realidad que no se puede olvidar. Las mujeres siguen cobrando menos que los hombres sea cual sea su ocupación, su formación o su jornada laboral. En los niveles de ingresos más bajos, las diferencias salariales son mayores.
Se establece el día 22 de febrero, como el tiempo que necesitan las mujeres para equiparar el salario que reciben los hombres anualmente, es decir, las mujeres tienen que trabajar una media de 418 días para ganar lo que los hombres ganan en 365 días.
http://www.ibiza.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=5016%3A22-de-febrer-dia-de-la-igualtat-salarial&catid=1%3Alatest-news&directory=918&Itemid=918&lang=es
Este enlace presenta un estudio sobre los Determinantes de la Brecha Salarial de Género en España.
http://www.msps.es/ssi/igualdadOportunidades/iEmpleo/Igualdad_salarial/Brecha_salarial_III.pdf
Según el informe del Instituto Nacional de Estadística: “Mujeres y Hombres en España” 2010 la brecha salarial (es la diferencia percentual de salarios entre mujeres y hombres) sigue siendo una realidad que no se puede olvidar. Las mujeres siguen cobrando menos que los hombres sea cual sea su ocupación, su formación o su jornada laboral. En los niveles de ingresos más bajos, las diferencias salariales son mayores.
Se establece el día 22 de febrero, como el tiempo que necesitan las mujeres para equiparar el salario que reciben los hombres anualmente, es decir, las mujeres tienen que trabajar una media de 418 días para ganar lo que los hombres ganan en 365 días.
http://www.ibiza.es/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=5016%3A22-de-febrer-dia-de-la-igualtat-salarial&catid=1%3Alatest-news&directory=918&Itemid=918&lang=es
Este enlace presenta un estudio sobre los Determinantes de la Brecha Salarial de Género en España.
http://www.msps.es/ssi/igualdadOportunidades/iEmpleo/Igualdad_salarial/Brecha_salarial_III.pdf
miércoles, 30 de enero de 2013
30 de enero DÍA DE LA PAZ
"La paz significa justicia social, igualdad, bienestar, relaciones justas, cooperación, tranquilidad interior... Es un concepto que nos lleva a florecer, a afrontar y resolver conflictos de una manera no violenta. la finalidad consiste en conseguir una armonía de la persona en sí misma, con los demás y con la naturaleza."
martes, 8 de enero de 2013
MATERIALES PARA TRABAJAR COEDUCACIÓN POR ASIGNATURAS
Aquí os dejo varios enlaces para trabajar coeducación en clase que espero que os sean útiles.
CIENCIAS NATURALES
Actividad interactiva: mujeres científicashttp://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/teresaclaramunt/index.htm
Biografías de mujeres en la ciencia
http://usuarios.multimania.es/mujeresenlaciencia/
CIENCIAS SOCIALES
Sufragismo y feminismohttp://clio.rediris.es/udidactica/sufragismo2/femespana2.htm
Historia de la mujer en España
http://centros5.pntic.mec.es/ies.parque.de.lisboa/alumnos2001/index.html
Libros de texto en la historia
http://www.edualter.org/material/dona/ficha12.htm
Historia de las mujeres en España durante el S. XX
http://www.historiasiglo20.org/sufragespana/index.htm
INFORMÁTICA Y TECNOLOGÍA
Las mujeres en las ciencias experimentaleshttp://endrino.pntic.mec.es/hotp0054/teresaclaramunt/index.htm
Ciencia, Tecnología y Género
http://www.oei.es/revistactsi/numero2/varios2.htm
INGLÉS
http://womenshistory.about.com/http://www.cuentoseningles.com.ar/articles/women/index.html
LENGUA Y LITERATURA
Mujeres y la Generación del 27http://ficus.pntic.mec.es/acip0006/
Escritoras y pensadoras europeas
http://www.escritorasypensadoras.com/index.php
MATEMÁTICAS
La jornada laboral de las amas de casa
http://www.edualter.org/material/dona/ficha5.htm
Coeducación en la clase de matemáticas de secundariahttp://web.educastur.princast.es/proyectos/coeduca/?page_id=203
Las mujeres matemáticas a través de la historia
http://vimeo.com/8486167
Experiencia coeducativa en el área de matemáticas
http://www.cepazahar.org/eco/n4/IMG/article_PDF/article_52.pdf
PLÁSTICA
https://sites.google.com/site/artisimas/
MÚSICA
Mujeres compositoras
http://historiasconhistoria.es/2010/11/11/mujeres-compositoras.php
EDUCACIÓN FÍSICA
Grandes mujeres de la historia del deporte
http://www.youtube.com/watch?v=loiZsgI_7Lo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)